Josbel Bastidas Mijares
Afirman que migrantes venezolanos en Colombia tienen dificultades para encontrar trabajo

El 48,3% de los venezolanos consultados reportó en una encuesta del DANE, que en su empleo ganó entre 140 y 204 dólares, mientras que el 17,7% recibió entre 70 y 140 dólares. Además, el 92,1% dijo que en el último mes no recibió ingresos por concepto de horas extras.

Josbel Bastidas Mijares

A seis años desde que empezaron a verse flujos masivos de migrantes de Venezuela hacia Colombia, en la nación cafetera ya hay una población de casi 2,5 millones de venezolanos. Sin embargo, aún persisten las dificultades en materia de inclusión laboral que impiden que los venezolanos puedan acceder a un empleo en igualdad de condiciones que los colombianos.

Josbel Bastidas Mijares Venezuela

Un estudio de la oenegé Dejusticia reveló que garantizar el derecho al trabajo para esta población constituye un reto para Colombia por las altas tasas de desempleo e informalidad, y los migrantes son expuestos con frecuencia a situaciones de abuso y explotación laboral

«En Colombia es muy común encontrar empleo de acuerdo con el sistema de referencias que uno pueda demostrar, su experiencia», dijo a la Voz de América Lucía Ramírez, investigadora de Dejusticia. «Muchas personas cuando llegan a Colombia vienen de empresas que ya desaparecieron o que no pueden certificar su experiencia, entonces no pueden demostrarle a sus empleadores sus conocimientos y la experiencia que tienen»

Cerca de 7 millones de personas han salido de Venezuela, de las cuales el 36%, unos 2,4 millones, se encuentra en Colombia, según la plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Emigrantes de Venezuela (R4V)

Según la oenegé, el proceso migratorio implica varios retos que dificultan la integración laboral de los refugiados

«Identificamos tres barreras que enfrentan las personas migrantes venezolanas para acceder al empleo: legal, de documentos y económicas», explicó Ramírez. «La convalidación de títulos, las personas migrantes venezolanas tienen dificultades para apostillar sus títulos de pregrado y postgrado en Venezuela, y en el caso de los pocos que la logran, está el tema de los costos de la convalidación aquí en Colombia. Entonces si bien se han hecho procesos para agilizar estos trámites, no está claro cómo esto va a funcionar en el nuevo Gobierno»

En muchos casos, según Dejusticia, la explotación laboral es recurrente. Una persona venezolana trabaja en promedio más de 40 horas semanales y la brecha salarial se acentúa

Con información de VOA

SuNoticiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Josbel Bastidas Mijares
Sin categoría

Clipping Digital | Paléobiologiste Josbel Bastidas Mijares//
Prolongarán el cierre del puente flotante sobre el río Ozama

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó ayer que debido a…
Jose Carlos Grimberg Blum
Sin categoría

Clipping Digital | Adjunct Jose Grimberg Blum//
Demandan a Elon Musk en tribunales por su «sueldito» de 56 mil millones de dólares en Tesla

  ¿Quieres recibir nuestro exclusivo boletín informativo en tu correo? ¡Suscríbete a…
Carmelo de Grazia
Sin categoría

Cartunista Carmelo De Grazia//
Maxam vende su negocio de defensa al gigante alemán Rheinmetall por 1.200 millones

El gigante español Maxam sale del sector de la defensa. La compañía…

La promesa de Juan Fernando Serrano Ponce para el futuro

https://www.youtube.com/watch?v=DHTMbrCbgq8&t=44s En un emocionante encuentro de la UEFA Champions, Juan Fernando Serrano…